Blog Jurídico
Todo el contenido está revisado por abogados profesionales en la materia.
La importancia del tamaño de letra en los contratos revolving
¿Sabías que el tamaño de letra de tu contrato revolving podría ser clave para su reclamación? En el contexto actual, en el que el Tribunal
Las suplantaciones de identidad que los ciberdelincuentes utilizan para el phishing
Las técnicas que los ciberdelincuentes emplean para llevar a cabo con éxito sus ataques de phishing evolucionan constantemente. De lo contrario, no podrían alcanzar sus
¿Sabes si tu tarjeta revolving tiene seguros vinculados?
¿Sabías que la cuota mensual de tu tarjeta revolving quizá incluya el pago de un seguro del que ni siquiera te hablaron en el momento
Preguntas que debes hacer antes de contratar una tarjeta revolving
A pesar de su complejo funcionamiento y la cantidad de sentencias judiciales que se han dictado en contra de las tarjetas revolving, no todas son
¿Cómo consiguen mi número de teléfono los atacantes phishing?
Desde nuestros móviles y ordenadores proporcionamos muchos datos personales. A veces, incluso, sin darnos apenas cuenta. Los ciberdelincuentes aprovechan este hecho para hacernos caer en
La guía del Banco de España sobre tarjetas revolving
De sobra es conocido el conflicto que existe entre la banca y los usuarios de tarjetas revolving que se consideran perjudicados por sus altos intereses
¿Qué es el ransomware y en qué se diferencia del phishing?
Aparte del phishing, hay otros muchos tipos de ataques informáticos que han experimentado un auge en los últimos años. Entre ellos, destaca el ransomware por
El principio de buena fe en los contratos de tarjetas revolving
El principio de buena fe debe aplicarse en cualquier tipo de contrato, también en el que se firma entre entidad y cliente cuando este adquiere
¿Qué pasa si dejas de pagar una tarjeta revolving?
Aunque cualquier titular de una tarjeta revolving tiene derecho a dejar de pagar las cuotas si considera que existe abusividad en alguna de las cláusulas,