¿Alguna vez te has sentido incapaz de salir de una situación económica complicada por más que lo has intentado? Desde Sello Legal queremos hablarte de la ley de la segunda oportunidad, ley que nace con el propósito de ayudar a particulares y autónomos insolventes a salir de una situación angustiosa y poder así, seguir avanzando.
Pero para poder optar a la posibilidad de renegociar o incluso eliminar tu deuda, es necesario cumplir unos requisitos. A continuación, te hablamos de las premisas necesarias para poder acogerte a dicho recurso legal y acabar, de una vez por todas, con tu preocupante situación.
Definición de la ley de segunda oportunidad
La ley de segunda oportunidad entró en vigor el 30 de julio de 2015 con la finalidad de cumplir con dos claras funciones.
La principal función de dicho mecanismo es la social, ya que la intención de la ley de segunda oportunidad es ayudar a superar la mala situación económica de particulares y autónomos asfixiados por un endeudamiento excesivo que no pueden afrontar por circunstancias ajenas a su voluntad.
Pero además de su cometido social y siempre en la medida de lo posible, también permite proteger el pago a acreedores.
Requisitos para acogerse a la ley de segunda oportunidad
Hay que dejar claro, que la ley de segunda oportunidad no es un mecanismo para librarnos de pagar, sino que estamos ante un auxilio a personas que han sido buenos pagadores y atraviesan una mala situación financiera.
Por eso mismo, para poder acogerse a dicha ley, antes será necesario cumplir con estos tres requisitos indispensables:
- Acreditar que no eres capaz de hacerle frente a las deudas y que tu patrimonio se haya liquidado.
- Que las deudas no superen los 5 millones de euros.
- La buena fe del deudor.
La buena fe del deudor
Este quizás sea uno de los requisitos más complejos, pues para que un deudor pueda ser considerado de buena fe también tiene que cumplir con determinados requisitos adicionales como:
- Antes de iniciar el concurso debe haber tratado de alcanzar un acuerdo extrajudicial con los acreedores.
- No deberá haber rechazado ningún empleo que sea adecuado a sus capacidades.
- Si se trata de un autónomo, no debe haber sido declarado culpable en el concurso de acreedores.
- No podrá haberse acogido a esta ley en los últimos diez años.
- No deberá poseer ningún tipo de condena por delitos relacionados al patrimonio, orden socioeconómico o contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social.
¿Cuánto tarda la ley de segunda oportunidad?
Cada caso relacionado a las deudas puede tener una duración variable. Existen muchísimos factores que pueden hacer que el proceso de la ley de segunda oportunidad sea más o menos largo.
Sin embargo, existen plazos máximos establecidos para el proceso de la ley. Estos son los pasos que seguir y la duración de cada uno de ellos:
- Acogerte a la ley y presentar el expediente deudor, será entre 30 y 45 días.
- Aquí se llevará a cabo la firma notarial, la designación del mediador y la negociación extrajudicial, este proceso podría durar entre tres y seis meses.
- Se hará un concurso consecutivo y resolución en el juzgado en caso de no llegar a ningún acuerdo extrajudicial. El tiempo será entre tres y seis meses.
- Liquidación y exoneración de deudas, si es para deuda ordinaria, entre seis y nueve meses y si es para deudas con la administración pública, cinco años.
Es decir, el promedio de tiempo desde que comienza el proceso hasta que finaliza es de aproximadamente seis meses, esto si alcanzas un acuerdo extrajudicial. En caso de que tus deudas sean ordinarias y no alcances este acuerdo, el proceso podría alargarse hasta un año.
Pues como puedes comprobar, no está todo perdido y puedes empezar de 0 gracias a la ley de segunda oportunidad. En Sello Legal Abogados contamos con expertos abogados en la ley de segunda oportunidad, contacta con nuestro despacho de abogados sin compromiso y te ayudaremos.