El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto la puerta a reclamar las hipotecas referenciadas al IRPH.
Si tienes una, es posible que puedas recuperar dinero. Te explicamos qué ha cambiado y cómo afecta a los consumidores.
¿Qué es el IRPH y por qué se considera abusivo?
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice oficial utilizado en hipotecas en España. A diferencia del Euríbor, incluye comisiones y gastos bancarios en su cálculo, lo que históricamente ha provocado que sus valores sean más altos.
El problema surge porque los bancos no explicaron adecuadamente a los clientes cómo funcionaba este índice. Muchos pensaron que al tener un diferencial menor que el Euríbor, su hipoteca sería más barata, cuando en realidad terminaban pagando más.
El TJUE contradice al Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo había considerado que el IRPH era un índice válido porque estaba publicado en el BOE. Sin embargo, el TJUE ha señalado que esto no garantiza su transparencia. Según sus sentencias de 2023 y 2024, los bancos deberían haber informado a los clientes de que el IRPH incluía comisiones y que, para equipararlo al Euríbor, debía aplicarse un diferencial negativo.
Al no hacerlo, se considera que hubo una falta de transparencia, lo que puede llevar a la nulidad de la cláusula.
¿Cómo saber si mi hipoteca tiene IRPH?
Para comprobarlo, revisa tu escritura de hipoteca y en el apartado de tipo de interés de referencia si señala:
«tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito de España«
Entonces tu hipoteca está afectada por el índice IRPH.
Si tienes dudas, un abogado especializado puede analizar tu caso.
¿Qué pasa si la cláusula es declarada abusiva?
Si un juez declara que tu cláusula IRPH es abusiva, las consecuencias pueden ser:
- Sustitución del IRPH por otro índice más beneficioso, como el Euríbor.
- Devolución del dinero pagado de más.
- Eliminación de intereses abusivos.
El TJUE ha recordado que la solución debe beneficiar al consumidor y no al banco.
Entonces, ¿puedo reclamar mi hipoteca con IRPH?
Si tu banco no te informó correctamente sobre cómo funcionaba el IRPH, es posible reclamar.
Muchos tribunales están fallando a favor de los consumidores tras las sentencias del TJUE.
Para iniciar una reclamación, lo mejor es contar con un abogado especializado que analice tu caso y te guíe en el proceso.
Conclusión final
El TJUE ha dejado claro que los bancos deberían haber informado mejor a los clientes sobre el IRPH.
Si tienes una hipoteca referenciada a este índice, es posible que puedas reclamar. Un asesoramiento legal adecuado puede ayudarte a recuperar lo que has pagado de más.
Si quieres saber si puedes reclamar, contacta con un experto. ¡Es tu derecho!