Todo el contenido está revisado por abogados profesionales en la materia.

Euribor o IRPH: diferencias y cuál conviene elegir

Euribor o IRPH

Las hipotecas con tipo de interés variable normalmente se encuentran referenciadas a un determinado índice, que es el que marca la cantidad de intereses que se paga mes a mes. Son varios los índices de referencia que existen en España, el más conocido de los cuales es el Euríbor. No obstante, durante un tiempo se ha popularizado mucho el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), de modo que muchos eligieron este último para que marcara el destino de sus cuotas hipotecarias.

Ahora, con la perspectiva que otorga el paso del tiempo, se sabe que el IRPH es mucho más caro que el euríbor. Sin embargo, el IRPH también tiene algunas ventajas, a las que se referían las entidades bancarias cuando pretendían convencer a sus clientes para que eligieran el IRPH como índice de referencia de sus hipotecas, en vez del euríbor.

¿Por qué se hizo popular el IRPH?

El IRPH es el segundo índice de referencia más empleado en nuestro país, por detrás del euríbor. Se calcula que hasta un millón de hipotecas están vinculadas a él, a raíz de que las entidades bancarias lo ofrecieran como un índice mucho más estable que el fluctuante euríbor. Este es su principal reclamo, que sin embargo choca con su inconveniente más importante: siempre ha cotizado unos dos puntos por encima del euríbor.

Euríbor vs. IRPH

Veamos, primero, las definiciones de ambos índices. El euríbor es la media aritmética mensual de los tipos de interés que utilizan los grandes bancos de Europa para prestarse dinero mutuamente, mientras que el IRPH hace referencia a la media de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios contratados para adquirir vivienda libre.

Ahora, analicemos cómo han evolucionado los valores de ambos índices desde el año 2000 hasta el 2023. En todo este tiempo, la diferencia ha sido más o menos constante: el IRPH ha estado dos puntos porcentuales por encima del Euríbor, lo que constituye una razón de peso para reclamar.

Si nos situamos en junio de 2023 y tomamos como ejemplo unos precios más o menos normales para la época como euríbor +0,75% e IRPH +0,25%, esta serían las dos situaciones para un hipotecado que debe 180.000 euros a 20 años:

  • Cuota mensual con euríbor: 796 euros.
  • Cuota mensual con IRPH: 918 euros.

Vemos que existe una diferencia evidente, concretamente de 122 euros de más que se pagan con el IRPH. Si, además, hace décadas que se contrató el préstamo hipotecario, el perjuicio económico es mucho mayor, con un sobrecoste de 1494 euros anuales.

Si tienes una hipoteca IRPH, recuerda que puedes reclamar

A partir de una sentencia publicada el 13 de julio de este mismo año, el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) permite reclamar las hipotecas IRPH. Si se cumplen ciertos requerimientos, que nuestro equipo de abogados especialistas analizará en tu caso particular, los afectados por el sobrecoste de este índice podrán reclamar y recuperar las cantidades de dinero que han abonado de más con respecto a lo que hubieran pagado de haber referenciado sus hipotecas al euríbor.

5/5 - (1 voto)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Otras publicaciones

Tambien te puede interesar...