¿Sabes qué son los barridos de cuentas bancarias? Es el proceso que se utiliza para bloquear y disponer de los fondos de las cuentas corrientes embargadas con el objetivo de pagar las deudas que el juez ha ordenado saldar.
Tan pronto como se dicta el embargo, se activa el barrido de la cuenta bancaria embargada bajo las condiciones que se hayan determinado.
Por nuestra experiencia, en Sello Legal sabemos que la pregunta que más se hacen las personas que se encuentran en esta situación es la siguiente: ¿qué pasa si ingreso dinero en una cuenta embargada?
La respuesta es clara: hasta que termines de pagar la totalidad de la deuda, y siempre que no sean conceptos inembargables, cualquier ingreso de dinero que hagas en la cuenta embargada se convertirá en saldo retenido y, posteriormente, retirado.
¿Cómo funcionan los barridos de las cuentas bancarias?
Los embargos de cuentas bancarias son mecanismos legales que los jueces y algunas Administraciones (como Hacienda o la Seguridad Social) tienen a su disposición para que los deudores cumplan con su obligación y salden su deuda pendiente.
Así retiran el dinero de las cuentas
El procedimiento que se sigue lo gestiona el CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), a través de su Punto Neutro Judicial. Se trata de la plataforma encargada de retener y confiscar el dinero objeto de una resolución judicial, hasta el momento en que la deuda quede completamente saldada.
Ante esta información, queda claro entonces que ingresar dinero en una cuenta embargada no es buena idea, si no queremos que ese dinero termine desapareciendo de nuestro saldo.
Aun así, para terminar de responder a esta cuestión necesitas conocer más acerca de la periodicidad de este tipo de embargos.
Y es que puedes decidir ingresar dinero de forma momentánea en una cuenta corriente que ha sido embargada si conoces muy bien qué días se va a realizar al barrido de dicha cuenta. Es decir, cuándo se efectuará la retención del dinero para saldar la deuda.
Sin embargo, tenemos que decirte que esto es muy difícil de saber.
Aunque, por ejemplo, tanto Hacienda como la Seguridad Social suelen hacer los barridos los días 5 y 20 de cada mes, en realidad es un procedimiento que puede efectuarse cualquier día del año y a cualquier hora, incluso sí es festivo.
“Los barridos de las cuentas corrientes embargadas son tan imprevisibles que, en ocasiones, nos podemos encontrar con que se producen varios barridos de la cuenta al mes, si se detecta que sigue habiendo saldo suficiente para hacerlos.”
Aun así, podemos decirte que lo más habitual es que las Administraciones efectúen un embargo al mes, los bancos uno cada tres meses y los particulares uno al año. Pero, insistimos: esto nunca debe tomarse como una verdad absoluta.
¿Puedo sacar dinero de una cuenta embargada?
Llegados a este punto, es posible que aparte de ingresar dinero quieras saber si puedes retirarlo de tu cuenta embargada.
Pues bien, la respuesta es negativa. No se puede realizar ningún tipo de operación con la cuenta embargada, ya sea retirar efectivo, hacer una transferencia, domiciliar un recibo o pagar con la tarjeta asociada.
Todo esto queda prohibido por parte del banco y es imposible llevarlo a cabo.
Si quieres gestionar algún ingreso o gasto al margen de los ya previstos en la cuenta en cuestión, lo mejor es que abras otra en un banco diferente para no quedarte sin liquidez.
Una posible solución
Si lo que necesitas es ponerle solución a esta situación tan asfixiante que es el embargo de las cuentas bancarias, te recordamos que tienes disponible el mecanismo de segunda oportunidad.
En nuestro despacho contamos con un equipo de abogados expertos en esta ley, la Ley de Segunda Oportunidad, que brinda cierto alivio o incluso una solución definitiva a aquellas personas que acumulan deudas que no pueden pagar.
Bibliografía
- Pérez Ragone, Á., & Hormazábal Riquelme, D. (2015). El embargo de cuentas bancarias. Revista de derecho (Coquimbo), 22(1), 307-350. https://www.scielo.cl/
- Gudín Rodríguez-Magariños, A. E. (2013). El embargo de cuentas corrientes: Especialidades que plantea su ejecución telemàtica centralizada (The Centralized Execution of Attachment Orders on Saving Accounts). InDret, 3. https://papers.ssrn.com/