El sector de las TI (Tecnologías de la Información) no ha dejado de crecer en los últimos años a un nivel vertiginoso. Concretamente, desde Sello Legal queremos destacar el asentamiento del segmento del software, su desarrollo y su comercialización.
Por tanto, rodearte de expertos en la ley de propiedad intelectual puede serte de gran ayuda para solventar posibles problemas y proteger tu app y software. Para Sello Legal es imprescindible estar al tanto de las novedades tecnológicas, por eso mismo, es uno de los puntos fuerte de nuestros abogados de propiedad intelectual.
Qué es la ley de propiedad intelectual
En primer lugar, conviene que conozcas qué es la ley de la propiedad intelectual y cómo se gestiona en la actualidad. Los derechos de propiedad intelectual hacen referencia a la protección de los intereses de los creadores en cualquier sector, como pueden ser:
- Patentes y marcas.
- Creaciones y diseños artísticos.
- Desarrollos científicos.
- Obras literarias o audiovisuales.
Aunque en este artículo daremos más importancia, por su vigencia y actualidad, a la propiedad intelectual aplicada al desarrollo software.
¿Conoces la existencia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)? Pues bien, este organismo de las Naciones Unidas es el encargado de velar por el eficaz y equilibrado desarrollo de un sistema de propiedad intelectual internacional que fomente, sobre todo, la creatividad y la innovación.
La propiedad intelectual y el desarrollo de software
Desde Sello Legal, como expertos abogados de propiedad intelectual, conocemos a la perfección la legislación aplicable en esta materia.
Primero, has de saber que no existe aún ninguna ley destinada específicamente a proteger las creaciones de software. Pero, aun así, es posible garantizar los derechos de propiedad de los creadores en este sector.
En concreto, en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) se define expresamente qué se entiende por software (una secuencia de instrucciones de un sistema informático para conseguir un resultado determinado). Precisamente esto, el código de la app o del software, es lo que se puede proteger.
Maneras de proteger las creaciones de software
A continuación, te mostramos las diferentes alternativas que tienes para poder proteger tu app y software. Elegir entre una u otra y poder garantizar la propiedad de una creación, dependerá de las particularidades de cada caso.
Derechos de autor
El TRLPI considera a los programas informáticos como obras con carácter intelectual. En consecuencia, su propiedad corresponde a su autor por el simple hecho de haberlos diseñado. Esto significa que es él quien tiene los derechos de explotación, sin necesidad de registro previo.
La duración de los derechos de autor del software varía dependiendo de:
- Personas jurídicas: 70 años desde su desarrollo.
- Personas físicas: hasta setenta años tras su fallecimiento.
- Softwares colectivos: hasta setenta años después de la muerte del último coautor.
El hándicap de esta alternativa tiene que ver con la publicación del código. Para demostrar la fecha de su creación es necesario inscribirlo en el registro de propiedad intelectual, lo que a su vez, ocasiona que el código se haga público.
Este hecho supone un inconveniente para ciertas personas y empresas que desean salvaguardar en secreto su código. Por este motivo, te hablamos de otros métodos para proteger tu software como el escrow o el secreto industrial.
Escrow
En el caso del contrato escrow hablamos de un acuerdo entre tres partes, las dos interesadas y una tercera parte neutral. El código fuente es entregado a un tercero, garantizando así, su mantenimiento y regulando los supuestos en los que las partes puedan acceder a él.
Para su mejor entendimiento, pasamos a explicar los operadores jurídicos de esta relación contractual con más detalle.
- Parte desarrolladora, el encargado de desarrollar el software o aplicación.
- Parte licenciataria, el cliente solicitante.
- Agencia Escrow, suelen ser empresas especializadas en el sector o notarios. Esta parte será la encargada, de manera imparcial, de cumplir con lo acordado. Se encargará de comprobar las cláusulas pactadas y asegurarse de su implementación.
Puede ocurrir un gran número de inconvenientes en este tipo de relaciones, como por ejemplo quiebra, suspensión de pagos o incluso desaparición de la empresa desarrolladora. Por tanto, la firma de un contrato escrow puede garantizarte poder hacer uso del código fuente.
Además, la gran ventaja de esta forma de protección es que ha sido reconocida como prueba de la titularidad del bien por parte de los tribunales.
Secreto industrial
El secreto industrial hace referencia al conjunto de informaciones de valor que son imprescindibles para una empresa y que no pueden ser reveladas a terceros. Así, si el software a proteger ha sido desarrollado por una empresa, se podría optar por esta vía.
Un secreto industrial está protegido mediante la firma de cláusulas contractuales. Este contrato es de carácter privado, por consiguiente, será redactado y firmado por ambas partes interesadas.
En resumen, estas son las vías disponibles para defender la propiedad intelectual en el ámbito del desarrollo de apps y software. Si necesitas asesoramiento sobre propiedad intelectual, no lo dudes y contacta con nuestros abogados. Pertenezcas o no al sector TI, en Sello Legal te podemos ayudar.