Todo el contenido está revisado por abogados profesionales en la materia.

Los niños y adolescentes también pueden ser víctimas de phishing: consejos para protegerlos

Aunque cualquier persona puede ser víctima de un ataque de phishing, lo cierto es que los ciberdelincuentes se dirigen especialmente a los más vulnerables, entre los que se encuentran los niños y los adolescentes. La inocencia y la curiosidad que les caracteriza les convierten en un atractivo blanco de estos atacantes. De hecho, quienes tienen edades comprendidas entre 13 y 17 años son los más propensos a caer en la trampa.

¿Cómo engañan los ciberdelincuentes a niños y adolescentes?

Todos sabemos que para ellos Internet y las redes sociales son un ecosistema más que conocido. Sin embargo, no siempre son conscientes de los riesgos que se esconden detrás de las principales técnicas de phishing dirigidas a niños y adolescentes:

  • Falsas cuentas de empresa en redes sociales: los más jóvenes ahora suelen dirigirse primero a las redes sociales para realizar consultas a sus marcas favoritas. Esto los estafadores lo saben y por eso se han lanzado a suplantar las cuentas de de un sinfín de empresas. De hecho, una investigación apunta a que cerca del 20% de las cuentas corporativas que hoy existen son falsas.
  • Comentarios en posts populares: las publicaciones más virales suelen acumular un montón de likes y comentarios, y los ciberdelincuentes aprovechan esta circunstancia para insertar sus propios comentarios llamativos que instan a hacer clic en algún enlace malicioso.
  • Descuentos y concursos tan suculentos como falsos: normalmente, la mecánica de esta técnica de phishing especialmente dirigida a los adolescentes es siempre la misma. Consiste, básicamente, en llamar la atención sobre una gran ganga en Internet que, si se piensa bien, es demasiado buena para ser real. Para conseguir su objetivo, suelen suplantar la identidad de alguna marca reconocida para recopilar los datos personales de sus víctimas.
  • Vídeos trampa relacionados con tendencias: si algo caracteriza a los niños y adolescentes es que son muy curiosos. Por eso, si un tema está de moda o es tendencia y se les ofrece la posibilidad de ver un vídeo relacionado que puede convertirse en viral, es muy complicado que no hagan clic a menos que estén bien informados y prevenidos contra el phishing. En estos casos, lo que hacen los hackers es obligar a los usuarios a descargarse un plugin para poder visualizar el vídeo. Un plugin que, en realidad, es un virus.

Consejos para aumentar la seguridad de los niños en Internet

¿Qué puedes hacer para proteger a tus hijos de los ataques de phishing? Puede ser realmente eficaz seguir estos consejos:

  • Vigila que todos sus perfiles en redes sociales estén privatizados y aprovechen todas las medidas de seguridad de cada plataforma.
  • Realiza copias de seguridad de todos los dispositivos familiares.
  • Instala en todos los dispositivos un antivirus fiable.
  • Mantén actualizados los sistemas operativos.
  • Utiliza siempre la autenticación multifactor.

Aparte, te animamos a:

  • Enseñarles que no deben abrir enlaces o archivos adjuntos contenidos en correos electrónicos de los que no conozcan su procedencia.
  • Recordarles que, la mayoría de veces, cualquier mensaje que les requiera realizar una acción urgente es malicioso. 
  • Animarles a que revisen bien cualquier mensaje desconocido en busca de una mala o extraña redacción o saludos demasiado impersonales.

Siguiendo estos consejos, desde Sello Legal te aseguramos que los niños y adolescentes estarán mucho más seguros en Internet.

5/5 - (1 voto)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Otras publicaciones

Tambien te puede interesar...
Ejemplos de ataque mediante vishing

Ejemplos de ataques mediante Vishing

Los ataques de phishing perpetrados a través de llamadas telefónicas reciben el nombre de vishing, y son cada vez más frecuentes debido a lo efectivos