Todo el contenido está revisado por abogados profesionales en la materia.

La fusión entre Unicaja y Liberbank abre una brecha de seguridad y provoca la pérdida de miles de euros a sus clientes

Phishing en la fusión de Unicaja y Liberbank

La fusión entre Unicaja y Liberbank deja a cientos de clientes sin ahorros. El caos ha reinado en la nueva entidad bancaria desde que comenzara su proceso de unificación. La brecha de seguridad ha sido tan importante que las pérdidas se cuentan por cientos de miles de euros. El método phishing se ha convertido en el hándicap de una fusión entre entidades bancarias que priori podría parecer sencilla.

Los phishers han aprovechado los fallos de seguridad generados durante la fusión de las dos plataformas electrónicas para hacerse con las cuentas de usuario y credenciales de los clientes de Liberbank y Unicaja. De ese modo han podido sustraer los ahorros de los usuarios, llegando a realizar transferencias inmediatas de hasta 40.000 euros.

En Sello Legal no te vamos a dejar en desamparo. Nuestro equipo legal está especializado en estafas digitales y la experiencia nos ha permitido ganar innumerables sentencias. Los bancos deben de responsabilizarse siempre que no garantizan la correcta custodia de los datos y claves de sus clientes. Esto ha ocurrido con la fusión de Unicaja y es fundamental denunciarlo.

Si formas parte de los afectados por la brecha de seguridad en la fusión entre Liberbank y Unicaja Banco y los estafadores digitales se han hecho con tus ahorros llámanos. Nuestra experiencia en la resolución de casos similares es clave para garantizarte un resultado satisfactorio y rápido.

Unicaja y Liberbank: un caso de phishing de libro

Hacia final de mayo de 2022 llegaba la fase final de la fusión entre Unicaja y Liberbank. Este acto iba a suponer incontables cambios para los clientes de ambas entidades. Uno de esos cambios estaría relacionado con la banca digital, que pasaría a ser única. Unicaja Banco es el nombre con el que opera la entidad resultante tras la fusión.

El problema llegó cuando se abrieron importantes brechas de seguridad durante el proceso de fusión. Los clientes de ambos bancos tildaron el procedimiento de caos, ya que vieron como sus tarjetas de crédito dejaban de funcionar o las apps del banco perdían la conexión. Además, la atención al cliente brillaba por su ausencia.

La unificación de ambos bancos fue la excusa perfecta para estafadores informáticos, ya que enviaron mensajes de texto y correos electrónicos a los clientes de Unicaja y Liberbank con el fin de que pudieran reestablecer sus credenciales en la nueva plataforma de banca online.

Los phishers se hicieron pasar por la nueva entidad (Unicaja Banco), utilizando una imagen perfecta, que poco hizo sospechar a los usuarios de la banca electrónica. De este modo los estafadores consiguieron hacerse con claves, contraseñas y credenciales de muchos clientes. Aprovecharon la coyuntura para sustraer dinero de sus cuentas bancarias utilizando el servicio de Bizum o realizando transferencias inmediatas.

Además, los ciberdelincuentes se aprovecharon de una circunstancia muy relevante: con la fusión, los límites establecidos por los clientes en sus cuentas se vieron reseteados, figurando límites muy superiores a los deseados. En muchas ocasiones, clientes que tenían de límite máximo 600 euros por transferencia vieron cómo se había aumentado a 10.000 euros sin su consentimiento. Esta circunstancia fue aprovechada por los ciberdelincuentes para acabar con los ahorros de miles de personas impunemente.

A priori Unicaja Banco descarta responsabilizarse de la estafa y los afectados piden la reposición total de sus activos en sus cuentas bancarias, devolviéndolas a la normalidad anterior a la fusión. En Sello Legal no nos amilanamos y te ayudamos a reclamar por phishing. Este método es una lacra contra la que deben de trabajar los propios bancos, que son responsables cuasi objetivos de las pérdidas dinerarias de sus clientes.

Si te han estafado utilizando este método ponte en contacto con los abogados de Sello Legal. Cuéntanos tu caso y te ayudaremos a recuperar tu solvencia económica. Cada vez podemos presumir de albergar más casos de éxito en los que logramos recuperar el dinero de nuestros clientes.

5/5 - (2 votos)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Otras publicaciones

Tambien te puede interesar...
Ejemplos de ataque mediante vishing

Ejemplos de ataques mediante Vishing

Los ataques de phishing perpetrados a través de llamadas telefónicas reciben el nombre de vishing, y son cada vez más frecuentes debido a lo efectivos