Las reclamaciones de los consumidores por los intereses de las famosas tarjetas revolving crecen a diario. En Sello Legal albergamos amplia experiencia en derecho del consumidor y estamos especializados en la reclamación de intereses de las tarjetas revolving, así como en la presentación de reclamaciones a consecuencia de casos de phishing o estafas cibernéticas. Hoy te vamos a explicar los motivos por los que los intereses de este tipo de productos crediticios son abusivos y, en consecuencia, nulos.
Definición de tarjeta revolving
Antes de hablar de los intereses abusivos es importante que tengas claro qué es una tarjeta revolving. En nuestra página web puedes encontrar muchísima información sobre este tema.
La tarjeta revolving es un producto crediticio en el que el usuario tiene un límite de crédito concreto, que podrá devolver en plazos establecidos a través del pago de diferentes cuotas. Obviamente, este método de crédito conlleva una serie de intereses que, en muchos casos, son abusivos.
Lo que ocurre es que la deuda se renueva mes a mes a consecuencia del uso que el usuario le sigue dando a la tarjeta. Además, los intereses siguen aumentando la deuda, impidiendo que se liquide del todo.
La amortización de la deuda suele ser muy larga, debido a que los intereses asociados a este tipo de productos bancarios son muy elevados. Además, lo habitual es que las cuotas que se abonan cada mes sean muy bajas, lo que impide que se puedan saldar las deudas con celeridad, suponiendo un grave perjuicio económico para el propietario de la tarjeta. Esto hace también que el consumidor deba de pagar una cantidad de intereses excesiva.
¿Son abusivos los intereses de las tarjetas revolving?
Si nos remontamos al año 1908, cuando se publicó la Ley sobre la Nulidad de los Préstamos Usurarios, podremos entender un poquito mejor todo el tema de las cláusulas abusivas de las tarjetas revolving. También conocida como Ley Azcárate, es la norma que todavía utilizamos en el sistema jurídico español para impugnar intereses abusivos.
La norma, dice literalmente: “Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso”. Y, obviamente, esto es lo que ocurre con las tarjetas revolving, en la inmensa mayoría de las situaciones.
Además de la Ley de la Usura es importante que se revise la jurisprudencia actual respecto a lo que se considera cláusula abusiva. En este caso, la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2020 es clara al respecto. Lo que dice la sentencia es que para determinar la abusividad del tipo de interés hay que atender al tipo de interés medio que se aplica en las operaciones con tarjeta de crédito. Es el Banco de España el encargado de publicar periódicamente esta información, que es pública.
Actualmente, el tipo de interés medio se sitúa en torno al 20%. Por lo tanto, si el interés que se aplica en la tarjeta de crédito es notablemente superior nos encontraríamos ante un interés usurario, lo que provocaría la nulidad del contrato en su integridad.
La Ley Azcárate, de la que hablábamos antes, especifica, en su tercer artículo, que el usuario del préstamo solo deberá devolver el importe sin intereses cuando se anule por usurero. Por lo tanto, si el prestatario ha abonado numerosas cuotas y existe un excedente respecto al capital que recibió, será la entidad crediticia la encargada de devolverle el dinero abonado con anterioridad.
Reclamaciones por tarjetas revolving
Si tienes una tarjeta revolving y consideras que estás siendo víctima de intereses abusivos ponte en contacto con Sello Legal. Nuestro equipo jurídico se hará cargo de tu caso, con el objetivo de que se reponga todo el daño económico que se ha ocasionado y se declare la nulidad de los intereses asociados a tu tarjeta de crédito.
Sigue estos pasos para que podamos llevar a cabo una reclamación exitosa:
- Cuando tengas claro que el interés asociado a tu tarjeta revolving es usurero tienes que buscar toda la documentación relativa a ese contrato crediticio. Es importante que tengas disponible el contrato firmado con el prestamista y una copia de las operaciones que has realizado.
- Con esta documentación, nuestro equipo legal solicitará al banco la nulidad del contrato por los intereses desproporcionados que contempla.
- Si la reclamación extrajudicial no diera sus frutos, algo bastante habitual, nos encargaremos de accionar el proceso por vía judicial. En este caso, el abogado solicitará al juzgado la nulidad del contrato.
Contacta con Sello Legal si tienes una tarjeta revolving y has abonado intereses abusivos a la entidad financiera. Nuestro equipo de abogados te ayudará a eliminar estas cláusulas de tu contrato.