Todo el contenido está revisado por abogados profesionales en la materia.

Hipotecas multidivisa: reclama y recupera tu dinero

Las hipotecas multidivisa han sido objeto en los últimos años de un sinfín de reclamaciones, y no es para menos, ya que estamos ante un producto financiero de gran complejidad. Hoy en día, todavía son muchos los clientes que acuden a nuestro despacho solicitando el asesoramiento de nuestros abogados de hipotecas multidivisa.

Los bancos, especialmente entre los años 2004 y 2008, promocionaron este producto financiero de gran riesgo sin explicar con claridad en qué consistía. Como consecuencia, un gran número de clientes están viendo cómo sus cuotas aumentan sin parar y el capital que les queda por amortizar no deja de incrementar.

Si te has visto afectado por este tipo de hipoteca, queremos que sepas que hay solución. Nuestro equipo de abogados de Sello Legal puede ayudarte a reclamar y recuperar todo tu dinero, terminando por fin con esta angustiosa situación.

¿Qué es una hipoteca multidivisa?

Este tipo de préstamo hipotecario es considerado multidivisa cuando puede ser pagado mediante una moneda diferente al euro, como por ejemplo el yen japonés o el franco suizo. Son hipotecas a interés variable, es decir, varía según el valor de la moneda.

Las entidades bancarias argumentaron que el riesgo era mínimo debido a la estabilidad del Libor en relación con el euribor (disparado en esos años), haciendo hincapié en el bajo tipo de interés de las hipotecas multidivisa. Por consiguiente, muchos clientes vieron la oportunidad y contrataron esta clase de hipotecas, desvinculadas totalmente del valor del euríbor.

Los bancos no advirtieron debidamente de las posibles fluctuaciones que, efectivamente, se produjeron después. El euríbor en un período corto de tiempo calló estrepitosamente lo que provocó un encarecimiento enorme de los préstamos multidivisa. Miles de consumidores se vieron inmersos en un engaño, donde no se cumplió lo prometido.

Sí puedes reclamar tu hipoteca multidivisa

Debido a la avalancha de reclamaciones, tanto el Tribunal Supremo como del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), han ratificado lo que ya venían sentenciando numerosos jueces españoles: la nulidad de las hipotecas multidivisa.

En concreto, se basan en la Directiva de defensa de los consumidores, promulgada por la Unión Europea. Según esta referencia, la cláusula multidivisa puede llegar a ser abusiva. Esto ocurrirá cuando se demuestre que el banco no actuó con transparencia a la hora de ofrecérsela a los clientes.

Lo que sostienen los tribunales es que este tipo de préstamos hipotecarios deberían haberse dirigido solo a consumidores cualificados. Es decir, a usuarios con un cierto nivel de conocimientos financieros. Si no es así, los bancos tendrían el deber de informar adecuadamente acerca de los riesgos de contratar una hipoteca multidivisa.

Pasos a seguir para reclamar adecuadamente

Si tienes un préstamo multidivisa, debes saber que puedes iniciar una reclamación contra la entidad financiera. Para hacerlo, lo mejor es que recurras al asesoramiento experto de abogados de hipotecas multidivisa, ellos te guiarán para presentar tu reclamación.

De manera general, consta de 3 fases:

  1. Reclamar a la entidad bancaria: exigir la anulación de la cláusula multidivisa y la conversión de la hipoteca a euros además de la devolución de lo pagado de más.
  2. Analizar la respuesta del banco: el banco puede no responder, o bien ofrecer un acuerdo al cliente. En este último caso, lo recomendable es no firmarlo y dejar que lo analice uno de nuestros abogados de hipotecas multidivisa.
  3. Presentar la demanda judicial: es el último paso si el abogado estima que la respuesta del banco no es favorable.

Probabilidad de éxito en este tipo de reclamaciones

El porcentaje de éxito para este tipo de reclamaciones es muy alto ya que es la entidad financiera quién tiene que demostrar que, efectivamente, realizó las explicaciones pertinentes y necesarias para conocer el funcionamiento del producto. Algo que casi nunca hacían y que, en todo caso, es muy difícil de probar.

Una vez obtenida una sentencia favorable, tu hipoteca será transformada a un préstamo concedido en euros. Además, se recalcularán todas las cuotas como si la hipoteca hubiera sido otorgada en euros y la diferencia te será devuelta.

Si tienes una hipoteca multidivisa y crees que el banco no fue transparente cuando la contrataste, no lo dudes, ¡reclama! Son muchos los clientes que han recuperado grandes cantidades de dinero abonadas de más con la ayuda de Sello Legal, tú también lo puedes conseguir.

Valora este contenido

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Otras publicaciones

Tambien te puede interesar...