A la hora de tramitar una herencia, conviene conocer de antemano cuáles van a ser los gastos que se van a tener que asumir.
Será necesario tener presente la distinción entre los diferentes costes de los trámites y los impuestos vinculados a las sucesiones, que suelen ser más abultados y, muchas veces, se pueden reducir si se conocen las deducciones y bonificaciones aplicables en cada caso.
¿Qué gastos e impuestos entran en juego en la tramitación de las herencias?
Desde Sello Legal queremos que descubras los aspectos financieros clave al tramitar una herencia. Desde los honorarios del notario hasta los impuestos como el de sucesiones y la plusvalía municipal, conoce los gastos esenciales que debes considerar en este proceso.
Gastos en la tramitación de una herencia
En primer lugar, pasamos a identificar los gastos asociados con la tramitación de una herencia:
- Honorarios del notario: el notario es la figura que da fe de que cada paso del procedimiento sucesorio se da de manera correcta. Sus honorarios están fijados por ley y se establecen en función de una serie de criterios, como la cantidad de herederos, el número de inmuebles que hay o el valor total de la herencia, entre otros. Por este motivo, este gasto en concreto será diferente en cada caso particular.
- Trámites en el Registro de la Propiedad: siempre que haya inmuebles en la herencia, habrá que inscribirlos en el registro correspondiente. Y cada uno de estos inmuebles tendrá asociado un coste registral. También en este apartado se tendrán en cuenta, entre otros aspectos, el valor que tengan los bienes o el número de personas que concurran a la herencia.
Impuestos que hay que afrontar
Al tramitar una herencia, también será necesario considerar una serie de impuestos que deberás hacer frente, si está sujeto a deducciones y bonificaciones y el tiempo que tienes para abonarlo:
- Impuesto de sucesiones: se declara ante Hacienda y su cuantía, de nuevo, depende de los detalles de cada herencia, como su valor, el grado de parentesco que se tenga con el difunto o cuántos herederos hay. Es importante que sepas que el impuesto de sucesiones debe abonarse antes de que transcurran seis meses desde el fallecimiento y que su importe puede verse reducido gracias a ciertas deducciones y bonificaciones.
- Plusvalía municipal: siempre que se herede un inmueble se tendrá en cuenta este impuesto, gestionado por el ayuntamiento en el que este se localice. Se tiene que abonar siempre y cuando se haya producido un incremento en el valor de dicho inmueble desde que se adquirió hasta el momento del fallecimiento. El plazo para abonar esta tasa es también de seis meses.
- Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF): los herederos deben hacerse cargo de dos declaraciones, la suya y la del fallecido. Por el difunto tendrán que realizar la declaración correspondiente al ejercicio fiscal en el que se produjo el fallecimiento. Aparte, cada heredero tendrá que declarar ante Hacienda los rendimientos que obtenga a raíz de recibir la herencia, un ejemplo sería el alquiler de uno de los inmuebles heredados.
¿Cuánto cobra un abogado por tramitar una herencia?
Para terminar, como abogados especialistas en herencias queremos finalizar con otro de los gastos que se suelen tener que asumir al heredar: los honorarios de los letrados, que desde Sello Legal dejamos claro que dependen de la masa hereditaria y de la complejidad de cada caso.
Sea como sea, su participación en el procedimiento es siempre recomendable, especialmente si hablamos de herencias muy cuantiosas o en las que coinciden varios herederos entre los que es posible que surja algún tipo de conflicto.
En suma, entender cuáles son los gastos de una herencia es esencial, así como recibir asesoramiento sobre los plazos de pago específicos de cada impuesto para evitar sorpresas desagradables. Por ello, se recomienda contar con la asistencia de abogados especializados, quienes te proporcionarán información detallada para gestionar el proceso de manera eficaz.
Bibliografía
- Bouzas, A., Cappa, A., & Girard, M. M. (2010). Impuesto a la Herencia: Una herramienta distributiva. La revista del CCC, 9, 1-20. researchgate.net
- PRÁCTICOS, P. Y. C. El impuesto sobre sucesiones. torrossa.com