Todo el contenido está revisado por abogados profesionales en la materia.

¿Es necesaria la ayuda legal para desarrollar una app?

Desarrollo de una APP

Cada vez más empresas se decantan por diseñar su propia aplicación móvil. Con ello, consiguen ofrecer a usuarios y clientes una versión de su página web mucho más ágil, cómoda y simple. Teniendo en cuenta el intenso uso que hoy se hace los smartphones, no es de extrañar que muchas marcas hayan dado ya este paso.

Si tú también te lo estás pensando, no podemos más que animarte a hacerlo. Con una app de tu marca, disfrutarás de las siguientes ventajas:

  • Fortalecerás tu marca: lo fácil que les resultará a los usuarios entrar y navegar por tu app marcará la diferencia entre tu marca y el resto de tu sector. Hacer que la experiencia sea cómoda, útil, fácil, cercana y agradable será parte del trabajo.
  • Obtendrás una mayor visibilidad: estar presente en las distintas tiendas de aplicaciones que existen, como App Store o Google Play, aumentará la visibilidad de tu marca y mejorará tu posicionamiento SEO.
  • Fomentarás la fidelización de tus clientes: hay una verdad indiscutible, y es que una app genera engagement. Algo que se consigue porque a través de ella es posible obtener datos muy relevantes de los usuarios (ubicación, edad, gustos, etc.). Y, así, es más fácil fidelizarlos mediante distintas acciones.
  • Ofrecerás un servicio permanente: tu tienda o tus oficinas tienen horario, tu app no. Los usuarios podrán interactuar con ella siempre que lo deseen.

Hasta aquí, parece que solo existen ventajas. Pero cualquier abogado experto en nuevas tecnologías en Oviedo te dirá que no es oro todo lo que reluce. Hay muchas cuestiones legales que hay que tener presentes antes de diseñar una app para tu marca.

Los requerimientos legales de cualquier app

La LOPD y la LSSI son las normas que establecen los requisitos que deben cumplir todas las aplicaciones y móviles. Aunque, lamentablemente, no todas las empresas se preocupan por asegurar ese cumplimiento. Hacemos un repaso:

  • La política de cookies: además de pedir al usuario que las acepte, es necesario que se explique con más o menos detalle cuál es su finalidad y cuáles se pueden rechazar sin afectar a la usabilidad de la app.
  • El consentimiento explícito de los usuarios: antes de la instalación, tendrás que informar sobre qué datos vas a recabar y para qué.
  • Los permisos y las condiciones de uso: por ejemplo, relativos a la privacidad o la geolocalización.
  • La correcta identificación de la publicidad: si es que has decidido monetizar tu app con anuncios, has de saber que cada uno de ellos deberá identificarse como tal.

La respuesta es sí, necesitas un abogado experto en nuevas tecnologías

Seguir a rajatabla la ley es imperativo para todo el mundo. También para las empresas o autónomos que quieran poner en marcha su propia app. Si no se tienen en cuenta o no se aplican correctamente las normas correspondientes, los usuarios podrían acabar denunciándote. Y, si es así, es posible que tengas que enfrentarte a diferentes contratiempos legales.

Para evitarlo, estamos nosotros. Con Sello Legal, tendrás a tu entera disposición a un abogado experto en nuevas tecnologías que dará respuesta a todas las dudas que tengas a este respecto. ¡Contacta con nuestro equipo de abogados!

Valora este contenido

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Otras publicaciones

Tambien te puede interesar...