Todo el contenido está revisado por abogados profesionales en la materia.

El heredero universal: sus derechos y obligaciones

Como abogados expertos en herencias, recibimos a menudo consultas como la que vamos a tratar aquí, sobre la figura del heredero universal. Se trata de un término que genera algunas dudas y que no es otra cosa que quien recibe de un fallecido todos los bienes de su herencia, tanto los activos como los pasivos

Es decir, el heredero universal adquiere no son solo las propiedades, sino también las deudas, así como las relaciones jurídicas (obligaciones y responsabilidades contraídas en vida por la persona que ha fallecido).

Te ponemos un ejemplo: si una herencia solo se compone de un inmueble hipotecado, el heredero o los herederos a los que les corresponda serán herederos universales, ya que pasan a ser propietarios de la vivienda pero también se ven obligados a pagar la hipoteca.

Implicaciones de convertirse en heredero universal

Cuando un heredero universal acepta una herencia, acepta también todas las deudas que esta incluye. De esta forma, se convierte al mismo tiempo en sujeto activo y pasivo del patrimonio de la persona fallecida.

Entonces, ¿siempre que hay deudas el heredero es universal? No tiene por qué, ya que también existe la posibilidad de heredar a beneficio de inventario. De esta forma, es posible responder a las deudas que contemple la herencia tan solo con los bienes que incluya esta, quedando protegido el patrimonio personal del heredero.

Heredero universal vs. heredero único

Muchas personas confunden ambos conceptos, por lo que vamos a ahondar un poco más en la cuestión para despejar del todo la confusión. 

Comenzamos aclarando algo básico: un heredero universal no tiene por qué ser, a la vez, heredero único. Por ejemplo, la esposa y los hijos de una persona fallecida pueden ser todos herederos universales, pero, al ser más de uno, no son únicos. Ahora bien, sí puede darse el caso puntual de que un heredero universal sea también único, sin que ello sea una norma general. 

En otras palabras: ser heredero universal y único al mismo tiempo no es ni imprescindible ni incompatible. Los herederos universales de una herencia pueden ser varias personas o una sola, dependiendo de las circunstancias de cada herencia y caso particular.

El heredero universal en el testamento

Para saber si el heredero universal ha de figurar o no en el testamento, primero tenemos que hacer otra aclaración entre dos términos:

  • Los herederos forzosos: las personas que heredan por ley.
  • Los herederos voluntarios: las personas que heredan porque así lo ha decidido el fallecido en su testamento.

En consecuencia, si la intención es nombrar heredero universal a alguien que no figura en la lista de herederos forzosos, entonces sí que tendrá que hacer testamento e incluir su nombre y sus datos en su testamento. 

En la otra cara de la moneda nos encontraríamos esta otra situación: tener un único heredero forzoso y querer que este reciba toda la herencia en exclusividad. En este supuesto, el heredero sería automáticamente también heredero universal, sin necesidad de nombrarlo como tal en el testamento (e incluso sin que exista testamento).

Desde Sello Legal Abogados esperamos con este artículo haber contribuido a diferenciar un poco mejor a los herederos universales, únicos, forzosos y voluntarios. Por supuesto, si tienes cualquier otra duda relacionada con las herencias y las donaciones, nuestro equipo de abogados estará encantado de atenderte.

4.9/5 - (13 votos)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Otras publicaciones

Tambien te puede interesar...