Todo el contenido está revisado por abogados profesionales en la materia.

¿Cuánto se paga por una herencia de padres a hijos?

Cuánto hay que pagar en una herencia de padres a hijos

Cuando recibimos una herencia por parte de uno de nuestros padres, debemos tener en cuenta que entra en juego, como en el resto de los casos, el Impuesto de Sucesiones.

Cada comunidad autónoma lo regula de una forma y su cálculo resulta bastante complejo, lo que en ocasiones provoca que exista cierta confusión respecto a su cuantía. Además, si se trata de una herencia de padres a hijos lo que hay que pagar varía respecto a lo que se paga si se trata de otro familiar.

Por eso, desde Sello Legal, desde el departamento especializado en herencias, queremos que tengas muy claro cuánto se paga por una herencia de padres a hijos. Así, si es tu caso y uno de tus progenitores acaba de fallecer, tendrás toda la información que necesitas saber.

¿Cuánto tengo que pagar por la herencia de mis padres?

El Impuesto de Sucesiones es un tributo directo y progresivo. Esto significa que se aplica sobre los bienes que tienen las personas y que su carga impositiva aumenta según se incrementa la base imponible. En otras palabras: cuanto más heredes, más pagarás (en un rango que oscila aproximadamente entre el 7 y el 34%). 

No obstante, cada comunidad autónoma tiene potestad para regular este impuesto como considere, de modo que nos encontramos en algunos casos con bonificaciones que prácticamente lo suprimen (2024). Este sería el caso, de:

  • Madrid.
  • Andalucía.
  • Cantabria.
  • Extremadura.
  • Castilla y León.
  • Murcia.

Por otra parte, en Cataluña y Canarias las bonificaciones crecen conforme lo hace la cuota, y en Asturias los herederos directos (grupo en el que se encuentran los hijos) están exentos, siempre y cuando lo que reciban no supere los 300.000 euros de valor, sin contar la vivienda habitual de los causantes.

El grado de parentesco es importante

De manera general, existe una reducción por parentesco a la que habrá que sumarle lo que, aparte, se determine en cada región.

Para el caso que nos ocupa, en herencias de padres a hijos, la reducción asciende hasta los 16.000 euros. Una cuantía a la que habría que añadir 4.000 euros más por cada año de menos de 21 que tenga el heredero, nunca superando los 48.000 euros de rebaja.

Esto mismo se aplica no solo para los hijos, sino también para los nietos y bisnietos, mientras que los cónyuges y ascendientes se quedan únicamente con la primera reducción, la de los 16.000 euros.

Adicionalmente, si quien hereda es hijo del fallecido y, además, tiene una discapacidad, accede a una reducción aún mayor, que asciende a los 55.000 euros si es de más del 33% o a los 153.000 euros si hablamos de un grado de discapacidad igual o por encima del 65%.

Otros grados de parentesco

Para que te hagas una idea de lo importante que es el grado de parentesco a la hora de saber cuánto se paga en una herencia, te damos unos datos más:

  • Los familiares colaterales de segundo y tercer grado y los descendientes y ascendientes por afinidad (hermanos, suegros, nueras, yernos, tíos y sobrinos) solo obtienen 8.000 euros de reducción.
  • Los primos, los familiares más lejanos y las personas ajenas a la familia se quedan sin ninguna rebaja en el Impuesto de Sucesiones.

En suma, aunque el proceso de determinar cuánto se paga por una herencia de padres a hijos es complejo y varía según la comunidad autónoma, es esencial informarse adecuadamente sobre las regulaciones locales y consultar con profesionales especializados en herencias. Esperamos haber resuelto todas tus dudas, pero si todavía te queda alguna no dudes en contactarnos.

5/5 - (4 votos)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Otras publicaciones

Tambien te puede interesar...