Todo el contenido está revisado por abogados profesionales en la materia.

4 formas de saber si una tarjeta es revolving y puedo reclamar

Formas de saber si una tarjeta es revolving

Una de las características de las tarjetas revolving es la falta de transparencia con la que se comercializan. Lógicamente, si los clientes conocieran y fueran conscientes de los riesgos que conllevan, se lo pensarían mucho más a la hora de contratar. Pero, por desgracia, la honestidad no ha sido la señas de identidad de las entidades que ofertan estos productos. Por eso, una vez contratados solo queda estar atentos a las señales que indican cómo saber si una tarjeta es revolving y, en consecuencia, se puede reclamar.

Cómo comprobar el carácter revolving de tu tarjeta de crédito

Estamos hablando de cuatro fórmulas que te servirán para llegar a la conclusión que necesitas: ¿es o no revolving tu tarjeta? Si la respuesta es afirmativa, no lo dudes: has de reclamar. La justicia está de tu parte y nosotros podemos ayudarte.

1. Consultar el tipo de interés en los recibos

En lo primero que deberías fijarte es en el tipo de interés que se te está aplicando y que se incluye en el recibo mensual de la tarjeta. Los tribunales están condenando por usura a los bancos y empresas que venden tarjetas revolving con un interés igual o superior al 22%, aproximadamente. Encuentra está información buscando el término ‘T.A.E.’ en tu próximo recibo bancario.

2. Analizar la evolución de la deuda

Una sensación común que tienen todos los usuarios de tarjetas revolving es la de creer que su deuda nunca termina. Es más, en la mayoría de los casos no solo no se va saldando mes a mes, sino que va en aumento. Este es precisamente el motivo de que a estas tarjetas se las conozca con el término ‘revolving’.

Detrás de este hecho que tantos problemas ocasiona a los consumidores se encuentra el peculiar sistema de amortización de esta clase de créditos personales. Si se hacen varias compras con la tarjeta, pero se paga siempre lo mínimo, lo que se estará abonando en su mayoría son intereses. Es decir, apenas se amortiza deuda al final del mes.

3. Revisar el contrato

Esta sería, sin duda, la forma más rápida de comprobar si tienes una tarjeta revolving. Sin embargo, no la hemos puesto en primer lugar porque, lamentablemente, no todo el mundo conserva el contrato. 

Si hace ya varios años que firmaste, es probable que no lo tengas localizado. Pero si no es así y tienes la posibilidad de consultarlo, entonces fíjate en estos detalles, que sí o sí deben estar reflejados en tu contrato:

  • Los intereses: ya sabes, si el interés de tu tarjeta es superior al 22%, es seguro que se trata de una tarjeta reclamable, por considerarse usuraria.
  • Los plazos: la forma de pago de la tarjeta también puede indicar que se trata de un crédito revolving, ya que sus cuotas se caracterizan por ser fijas y no depender nunca del dinero que hayas usado ese mes.

4. Repasar toda la información proporcionada por el banco

Finalmente, intentar recordar lo que el banco o la entidad en cuestión te comentó para convencerte de que contrataras su tarjeta es igual de útil. Ten en cuenta que lo más frecuente es que no se explique de forma clara al consumidor del método de amortización, de las diferentes modalidades de crédito ni de los riesgos que conlleva este producto financiero.  De hecho, desde Sello Legal Abogados te animamos a reclamar si en tu caso se cumple esta última condición, independientemente de todas las demás. La jurisprudencia nos dice que los créditos contratados con falta de transparencia por parte de la entidad también son reclamables, sin importar cuál sea su tipo de interés ni el resto de sus condiciones.

5/5 - (3 votos)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Otras publicaciones

Tambien te puede interesar...